El periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez falleció este domingo, 31 de enero, en Buenos Aires a los 75 años tras una larga lucha contra una enfermedad termnal.
Tomás Eloy Martínez nació en Tucumán en 1934. Ganó premios tempranos con sus poemas y cuentos. Escribió varios guiones para películas y un ensayo sobre cine. Ha publicado varias novelas y relatos. Incursionó también en el relato periodístico y en la ficción histórica. La novela de Perón, quizás su obra más conocida, lleva vendidos más de 150,000 y fue traducida a varios idiomas.
Las autobiografías y las memorias escritas intencionalmente para hacer público lo privado resultan, en la mayoría de los casos, textos irreales donde el temor y los prejuicios, lejos de dar cuenta de una vida, omiten datos, modifican el pasado y silencian amoríos. Cuando Tomás Eloy Martínez se reunió con Perón en la quinta "17 de Octubre", logró que en una larga entrevista el ex-presidente le contara su vida desde el principio. Aprobadas por Perón y cuidadosamente controladas por el cabo primero retirado López Rega, su hombre de confianza, las "Memorias" fueron publicadas en Panorama el 14 de abril de 1970. Pero el texto fue apenas una simple narración de los primeros cincuenta años de su vida: el general aseguraba que "lo que pasó después no son memorias, es historia".Las Memorias del General
Veintiséis años después, la investigación y el descreimiento llevaron al autor de Santa Evita a publicar los documentos y las entrevistas que no sólo se contradicen con aquellas afirmaciones de Perón si no que además modifican las memorias que según López Rega debían permanecer como "el merecido monumento de su ejemplo político".
El libro cuenta también con varios artículos escritos en diferentes épocas y que elegidos para completar esta edición funcionan, al mismo tiempo, como anexos y disparadores polémicos. Se publican entonces, un artículo sobre el miedo de los argentinos, una presentación académica sobre Perón y el nazismo, una mirada sobre el exilio en Madrid y el ascenso, triunfo, decadencia y derrota de José López Rega, quien era considerado por quienes visitaban Puerta de Hierro como un doméstico entrometido que ni siquiera "disfrutaba de los beneficios de la inteligencia".
El paso de los años provoca diferentes miradas y lecturas sobre la figura de Perón. Su infancia en la Patagonia, el ejército y sus reglas, la presencia de Eva, su liderazgo, el poder y el peronismo. Un inventario redivivo en un libro que es un documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No todos los comentarios han sido debidamente chequeados y son exclusiva responsabilidad de los usuarios que los aportan.